El Simulador de Evolución es un proyecto sin ánimo de lucro diseñado para ilustrar los principios básicos de la evolución. Este proyecto no afirma ser el simulador de evolución más preciso y realista jamás creado, pero es capaz de explicar de manera clara cómo funciona la evolución. Por esta razón, se aplican varias convenciones en la modelización que simplifican su comprensión. Las criaturas abstractas, referidas a partir de ahora como coches debido a su apariencia, están sujetas a la selección natural dentro de la simulación.
Cada coche tiene su propio genoma compuesto por tríadas de números. La primera tríada incluye el número de llantas, el número de ruedas y el ancho máximo del coche. Las tríadas siguientes proporcionan información, de forma secuencial, sobre los diversos componentes como costillas y ruedas. Una tríada que detalla una costilla describe su posición espacial: el primer número corresponde a la longitud de la costilla, el segundo al ángulo de inclinación en el plano XY, y el tercero a su desplazamiento desde el centro en el eje Z. La información sobre una rueda en su tríada especifica: el radio de la rueda, el número correspondiente al vértice al que está unida, y el espesor de la rueda.
La modelización comienza con la creación de coches con genomas aleatorios. Los coches avanzan sobre un terreno abstracto definido como carretera. Si un coche ya no puede avanzar (se queda atascado, vuelca o cae de la carretera), este muere. Cuando todos los coches han cesado, una nueva generación se genera mezclando los genomas de dos coches de la generación anterior, con más probabilidades de ser progenitores los que recorrieron mayores distancias. Además, los genes de cada coche creado mutan con una probabilidad dada. Con este modelo de selección natural, a través de varias generaciones se desarrolla un coche capaz de recorrer todo el trayecto desde el inicio al final.
Una de las ventajas de este proyecto es la gran cantidad de parámetros personalizables que ofrece para la modelización. Todas las opciones se encuentran en la pestaña 'Configuración', divididas en tres grupos: configuraciones de evolución, que controlan parámetros generales como el número de coches por generación y la probabilidad de mutación; configuraciones del mundo, que permiten ajustar parámetros como la carretera y la gravedad; y configuraciones del genoma, que regulan valores máximos y detalles como el número de costillas, ruedas y ancho del coche. Otra ventaja es la inclusión de herramientas avanzadas de análisis e investigación disponibles en la pestaña 'Estadísticas'. Allí se encuentra un registro detallado del progreso de la selección natural desde la primera generación. Esto facilita el análisis de la información obtenida y mejora la comprensión de la teoría de la evolución.
Comentarios
Todavía no hay opiniones sobre Evolution Simulator. ¡Sé el primero! Comentar